
PLAZA MAYOR DE HUANUCO
Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, fue esculpida por
el arquitecto italiano Julio Seretti en 1845, utilizando como base
una piedra que en tiempos prehispánicos constituyó
objeto de culto para los antiguos moradores de la zona. Es de piedra
de granito de una sola pieza, mide 4 metros de altura. El atractivo
también radica principalmente por la presencia de árboles
muy frondosos de ficus y jacarandá. La Plaza de Armas es
recordada por hechos históricos como lo sucedido el 4 de
Setiembre de 1812, en que fueron: fusilados los huanuqueños
rebeldes a la dominación Española Juan José
Crespo y Castillo y José Rodríguez y ahorcado Norberto
Haro. El 15 de Diciembre de 1820, antes que en todas las ciudades
del Perú, el pueblo reunido en la Plaza juró la independencia
ante el comisionado Nicolás Herrera, se encuentra rodeado
de medianos y modernos edificios, de la Iglesia Catedral.
PUENTE CALICANTO
Magnífica obra arquitectónica construida de piedras
unidas con mezcla de cal, arena y clara de huevo, tiene una extensión
de 60 mts. sobre el majestuoso río Huallaga; está
formado por dos columnas que terminan en balcones semi-circulares.
Fue construido por los señores Santos Benedetti, Santos Lázaro
y Victorio Albertini, iniciándose la construcción
el año 1879 concluyéndose 5 años después
y estrenándose en Octubre de 1884.
CATEDRAL DE LA CIUDAD
DE HUANUCO
Ubicado en el centro de la ciudad, en , Jr. Dámaso Beraún
701. La construcción se inició en 1966. En el interior
hay una colección de lienzos de la escuela cusqueña
y esculturas de Apóstol Juan, la Virgen Dolorosa y una talla
barroca en madera del Señor de Burgos, Rey y Patrón
de Huánuco, obra de Jerónimo de Scorcetto. Son admirables
además sus candelabros barrocos de plata de casi 2 metros
de altura.
KOTOSH O TEMPLO DE
LAS MANOS CRUZADAS
A 5 km al oeste de la ciudad de Huánuco (5 minutos en auto
aproximadamente) Las edificaciones datan del periodo precerámico
o Arcaico Final (11000-6600 a.C.) Su patrón arquitectónico
es considerado el modelo de la Tradición Mito o Tradición
Kotosh. Existen tres templos superpuestos: Nichitos, Blanco y el
más conocido, el de las Manos Cruzadas (primera escultura
de América). Este último presenta cinco nichos, a
cada lado del mayor encontramos esculturas representando manos cruzadas.
En un caso la mano derecha sobre la izquierda y en el otro la izquierda
sobre la derecha. Se cree que esto tuvo relación con alguna
idea de dualidad presente en la cosmovisión de estos antiguos
peruanos.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Jr. Damaso Beraún cdra. 4 S/N. Construido en 1560, fue remodelado
muchos años después adoptando un estilo neoclásico.
En el interior los altares decorados en pan de oro, conservan el
estilo barroco colonial y mestizo. Destacan pinturas y esculturas
coloniales, especialmente las obras del sacerdote español
Lorenzo Valentino.
IGLESIA DE CRISTO REY.
Jr. Dos de Mayo 899, Plazuela Santo Domingo. Reconstruida en 1824,
en su interior, el altar principal está bañado en
oro.
IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN
Jr. Dos de Mayo cdra. 1, en la Plazuela San Sebastián, Iglesia
del siglo XVII, está ubicada a la entrada de la ciudad. Conserva
la imagen de San Sebastián, Santo de las Viruelas, enfermedad
que se expresa en la imagen mediante la representación de
unas manchas en el cuerpo del Santo.
IGLESIA DE LA MERCED
Jr. Hermilio Valdizán cdra. 4. Construido en el siglo XVI.
Resaltan el altar mayor de estilo neoclásico presidido por
la Virgen de las Mercedes, el retablo bañado en pan de oro,
el tabernáculo de plata, lienzos de la escuela cusqueña
e imágenes de la Virgen Purísima y del Corazón
de Jesús, ambas obsequios del Rey Felipe II.
IGLESIA SAN CRISTÓBAL
Intersección del Jr. San Cristóbal y el Jr. Damaso
Beraún, en la Plazuela San Cristóbal. La primera construida
por los españoles, guarda tallas de madera muy antiguas de
la Virgen de la Asunción, San Agustín y la Virgen
Dolorosa.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
Jr. General Prado 499. La exposición comprende más
de 10 mil piezas entre las cuales se hallan animales disecados,
ceramios de diversas culturas prehispánicas y momias originarias
de Huánuco y Paracas.
MIRADOR DE APARICIO POMARES
* Laguna Viña del Río, Complejo
Turístico Pesca Deportiva Kotosh (pesca deportiva).
* Shillacoto (zona arqueológica, ubicada en la misma ciudad).
* Quilla rumi (pinturas rupestres).
* Pillco Mozo (superposición de rocas que dan la apariencia
de un hombre recostado).
Campiñas:
- Al Sur: Andabamba, Vichaycoto. Quicacán.
|